En el mundo de la tecnología, las aplicaciones web progresivas (PWA) han ganado en popularidad en los últimos años como alternativa a las aplicaciones móviles tradicionales.
Estas aplicaciones tienen la capacidad de proporcionar una experiencia de usuario similar a la de una app nativa, pero difieren de estas en que no hace falta instalarlas en un dispositivo.
Además, tienen otras ventajas como que es multiplataforma, consume menos recursos o que es SEO friendly.
Veamos con más detalle qué son las PWA, y algunos ejemplos de aplicaciones web progresivas.

PWA vs. aplicaciones nativas
A diferencia de las aplicaciones nativas, que son programas diseñados de manera específica para un sistema operativo en concreto, las PWA tienen la capacidad de funcionar en distintos dispositivos con sistemas operativos diferentes.
Es decir, que mientras una aplicación nativa se desarrolla con herramientas y lenguajes específicos para iOS o Android, las PWA pueden funcionar en cualquiera de estos sin problema. Esto permite que tenga un mejor rendimiento, una experiencia de usuario más fluida y mejor capacidad de respuesta.
Uno de los aspectos principales de las aplicaciones web progresivas es que se cargan con facilidad porque almacenan en caché determinados elementos. Así, los usuarios pueden acceder incluso en condiciones de baja conectividad.
Otro factor clave es la capacidad de proporcionar notificaciones push. Es decir, que pueden enviar una notificación incluso cuando el usuario no tiene la aplicación abierta. De este modo, se mejora la interacción y se obtiene una experiencia más completa.
Todo esto, unido a la posibilidad de ejecutarlas en cualquier plataforma y de añadirlas a la pantalla de inicio del dispositivo, facilita el acceso a los usuarios. Y los desarrolladores pueden llegar a una audiencia mucho más amplia.
Características de las PWA
Las aplicaciones web progresivas proporcionan una experiencia fluida y de calidad, incluso sin necesidad de una conexión a Internet. Algunas de las características más destacadas son:
- Fiabilidad. Las PWA están diseñadas para trabajar en cualquier entorno, tanto online como sin conexión. Se cargan con mucha rapidez, incluso con conexiones lentas o inestables, y su alta capacidad de respuesta permite interactuar con ellas sin interrupciones.
- Velocidad. Los tiempos de carga son mínimos, por lo que la experiencia es similar a la de una aplicación nativa, con mucha fluidez y agilidad.
- Interactividad. Las aplicaciones web progresivas tienen una interfaz muy interactiva, y ofrecen características como notificaciones push, acceso a la cámara o geolocalización. Además, se pueden integrar con facilidad en otras aplicaciones y servicios en línea.
- Instalación. Al no necesitar descargarlas desde una tienda de aplicaciones, los usuarios pueden acceder con facilidad, aumentando así la posibilidad de uso continuado.
- Seguridad. Las PWA se envían a través del protocolo HTTPS. Además, se pueden almacenar en caché en el dispositivo del usuario, lo que permite un acceso rápido sin comprometer la seguridad.
Estas son algunas de las características que hacen que las PWA cada vez sean más populares para el desarrollo de apps.
Ejemplos de aplicaciones web progresivas populares
Para tener una idea más clara de lo que son las PWA, veamos algunas aplicaciones populares que están desarrolladas de este modo:
Twitter Lite
Aunque se parece mucho a la aplicación nativa de Twitter, Twitter Lite está diseñada para funcionar en dispositivos de escasos recursos o con una conexión inestable. Utiliza tecnologías que permiten agilizar la carga, trabajar sin conexión y ofrecer al usuario una experiencia fluida.
Uber
La aplicación de transporte también cuenta con una PWA, que carga con rapidez y funciona desde cualquier dispositivo que tenga navegador. El usuario puede pedir un coche, rastrear la ubicación del conductor, pagar y más sin tener que descargar una app nativa.
Spotify
La popular plataforma de música también tiene su propia aplicación web progresiva, con una interfaz adaptable y una gran capacidad de respuesta para mejorar la experiencia de usuario.
En resumen, las PWA cada vez son más populares para el desarrollo de apps móviles y de escritorio. Rápidas y eficientes, cuentan con la capacidad de funcionar sin conexión, por lo que son útiles incluso en dispositivos con recursos limitados o una red deficiente.
Además, estas aplicaciones son fáciles de mantener y actualizar, por lo que empresas y desarrolladores cuentan con una opción económica y práctica, que les permite llegar a una audiencia más amplia.
Deja una respuesta